¿La España invertebrada? masculinidad y nación a comienzos del siglo XX

La España invetebrada integra una serie de estudios literarios y de historia cultural acerca de la construcción de la masculinidad nacional en la España de entreguerras del siglo XX (1914-1945). Fueron años decisivos tanto en la evolución de las relaciones de género, con importantes cambios en los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Aresti, Nerea (-), Peters, Karin, Brühne, Julia
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Granada : Comares 2017
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991008458359708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:La España invetebrada integra una serie de estudios literarios y de historia cultural acerca de la construcción de la masculinidad nacional en la España de entreguerras del siglo XX (1914-1945). Fueron años decisivos tanto en la evolución de las relaciones de género, con importantes cambios en los modelos dominantes de virilidad y feminidad, como en el proceso de nacionalización española. El libro sostiene la dificultad de entender los procesos de formación nacional sin atender a los modelos de masculinidad que le sirven de apoyo -y viceversa-. La idea que vertebra las diferentes contribuciones es la idea orteguiana de la España invertebrada, ligada a una experiencia de crisis de masculinidad nacional.
Descripción Física:280 p. ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas
ISBN:9788490454862