Ermuko Andra Mariren santutegia (Laudio) bertako ondare historiko-artistikoaren bitartez El santuario de Nuestra Señora del Yermo (Llodio) a través de su patrimonio histórico-artístico

En este trabajo se aborda el estudio del patrimonio histórico-artístico del santuario de Nuestra Señora del Yermo. Este conjunto se sitúa en Llodio (Álava), en una zona de gran desnivel de la ladera del monte Kamaraka. Junto a este templo existe una pequeña ermita dedicada a santa Lucía, una casa cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Llodio. Ayuntamiento (-)
Otros Autores: Bartolomé García, Fernando R. (-), Calvo García, Laura
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Llodio : Ayuntamiento de Llodio 2016
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991008185539708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:En este trabajo se aborda el estudio del patrimonio histórico-artístico del santuario de Nuestra Señora del Yermo. Este conjunto se sitúa en Llodio (Álava), en una zona de gran desnivel de la ladera del monte Kamaraka. Junto a este templo existe una pequeña ermita dedicada a santa Lucía, una casa cural y, un poco más lejos, la ermita de san Antonio y santa Apolonia. Desde su inscripción el 4 de diciembre de 2002 como Bien Cultural, la iglesia de Nuestra Señora del Yermo pasó a formar parte del Inventario General de Patrimonio Cultural Vasco en la categoría de Conjunto Monumental, por lo que goza de una especial protección. En este libro, siguiendo una metodología histórico-artística, se analiza el patrimonio de este santuario con la intención de valorar, en su justa medida, la calidad y el interés artístico de sus obras y de dar a conocer la riqueza patrimonial que este santuario ha cobijado a lo largo de los siglos para su uso y disfrute. El trabajo se estructura en base a cuatro grandes capítulos. El primero está dedicado a la arquitectura del santuario, indagando en sus fases constructivas, en las características de las naves, la torre exenta, la sacristía, la capilla de Nuestra Señora de la Sala y otras construcciones anejas. Otro de los grandes apartados lo ocupan los retablos que jalonan los muros de este santuario. Su espectacular retablo mayor renacentista cobija una talla gótica, y los laterales barrocos están dedicados a san José, san Sebastián y el desaparecido de san Juan Bautista. El restante es neoclásico, presidido por Nuestra Señora de santa María del Yermo. Prosigue el trabajo con el estudio de las principales tallas exentas que aún se conservan en esta iglesia. Por último, las artes decorativas que han llegado hasta nuestros días. Se destacan algunas piezas de orfebrería de gran interés que demuestran la trascendencia que este santuario ha tenido en su entorno, así como una recopilación de la bibliografía empleada para la realización de este estudio.
Descripción Física:155 p. : il. ; 23 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. [142]-151) e índice
ISBN:9788460890829