¿Pueden hablar los subalternos?
Este libro recoge la traducción de uno de los textos que marcó un antes y un después dentro de la crítica poscolonial y, en general, dentro de la crítica contemporánea. Nadie que se interese por los problemas del género, la raza o la clase puede permanecer ajeno a las provocativas tesis que presenta...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Museu d'Art Contemporari de Barcelona
D.L. 2009
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991008179139708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | Este libro recoge la traducción de uno de los textos que marcó un antes y un después dentro de la crítica poscolonial y, en general, dentro de la crítica contemporánea. Nadie que se interese por los problemas del género, la raza o la clase puede permanecer ajeno a las provocativas tesis que presenta Spivak en este texto, el cual dio lugar a uno de los debates más encendidos que ha llegado hasta nuestros días. Manuel Asensi Pérez ha realizado la traducción de este texto y lo ha acompañado de un aparato crítico de notas que pretenden hacer accesible un discurso, a veces críptico, al lector en general. Al mismo tiempo, ha escrito un prólogo que tiene un doble fin: clarificar las ideas del ensayo de Spivak y prolongar el debate más allá de los límites de una disciplina humanística |
---|---|
Notas: | Tít. orig.: Can the subaltern speak? |
Descripción Física: | 125 p. ; 21 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (p. 40-41) |
ISBN: | 9788492505159 |