El primer principio de la razón práctica Tomás de Aquino y las nuevas teorías de la ley natural

Este trabajo consiste en un estudio sobre el primer principio de la razón práctica, aquel que manda hacer y perseguir el bien y evitar el mal. La cuestión del primer principio se ha delimitado a la doctrina de Tomás de Aquino y a la explicación de sus principales comentaristas contemporáneos: Germai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Contreras, Sebastián, 1984- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Berlín : Logos cop. 2016
Materias:
Acceso en línea:Sumario
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991008097089708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Este trabajo consiste en un estudio sobre el primer principio de la razón práctica, aquel que manda hacer y perseguir el bien y evitar el mal. La cuestión del primer principio se ha delimitado a la doctrina de Tomás de Aquino y a la explicación de sus principales comentaristas contemporáneos: Germain Grisez y John Finnis, por una parte, y Martin Rhonheimer, por otra. Se intenta mostrar que el primer principio práctico no es un objeto puesto frente al intelecto, a la manera de una realidad que debe ser conocida por la razón especulativa. El primero de los principios prácticos es una obra o producto de la razón práctica, que ejerce una función activa y preceptiva respecto de las acciones. Este principio está presente en todos los actos morales, buenos y malos, por eso se lo puede presentar como un precepto premoral. No es una idea innata y funciona como la estructura o condición de posibilidad del saber práctico. Es un principio de la teoría de la acción más que un principio moral.
Descripción Física:278 p. ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. [245]-270) e índice
ISBN:9783832542641