Desde las asociaciones de vecinos al 15M y las mareas ciudadanas (Breve historia de los movimientos sociales)

Esta obra trata sobre los antecedentes históricos y la evolución de los movimientos sociopolíticos en España, desde los años setenta del pasado siglo hasta el 2015. Primero, se explican las principales teorías y autores que han reflexionado e investigado sobre los movimientos sociales y sobre el aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alberich, Tomás (-)
Otros Autores: García-Mendoza, Ana, Amezcua, Teresa, Rodríguez-Villasante Prieto, Tomás
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson D.L. 2016
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007149349708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Esta obra trata sobre los antecedentes históricos y la evolución de los movimientos sociopolíticos en España, desde los años setenta del pasado siglo hasta el 2015. Primero, se explican las principales teorías y autores que han reflexionado e investigado sobre los movimientos sociales y sobre el asociacionismo, aclarando conceptos y definiciones. Sin ser exhaustivos, se presentan a continuación algunas características de los movimientos sociales del último medio siglo, explicando los principales de cada década, desde las históricas Asociaciones de Vecinos y la importancia de los movimientos ciudadanos en la transición política hacia la democracia, pasando por los movimientos de solidaridad y voluntariado, y los altermundistas y antiglobalización de principios de siglo. Algunos de estos movimientos han utilizado métodos y estrategias de acción que, por su forma o contenido, se pueden interpretar como precedentes de los utilizados por los movimientos de protesta más recientes, que denominamos de «indignados » o «movimiento 15M». Se trata así el surgimiento del 15M y las diferencias y semejanzas con los movimientos sociales históricos y modernos. Experiencias, logros y no logros del 15M. Algunas consecuencias para el sistema político y para los movimientos sociales tradicionales. Finalmente se investiga sobre los escenarios y retos de futuro, a partir de los movimientos sociales más significativos de los últimos años, como son la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y las mareas ciudadanas.
Descripción Física:420 p. : il. ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. [415]-420)
ISBN:9788490856499