Aguirre o la posteridad arbitraria la rebelión del conquistador vasco Lope de Aguirre en historiografía y ficción histórica (1561-1992)
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Pamplona :
EUNSA
2015
|
Edición: | 2a ed. (1a ed. en esta editorial) |
Colección: | Publicaciones del Departamento de Literatura Hispánica y Teoría de la Literatura / Universidad de Navarra
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991007083749708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Notas: | En la cub.: "El conquistador vasco Lope de Aguirre se rebeló en 1561 contra la Corona de España; fue el primero en desnaturalizarse de ella para fundar una monarquía independiente en la América hispánica. Aun cuando el proyecto fracasó, el evento ha suscitado una multitud de lecturas entre las cuales la del director de cine alemán Werner Herzog (1973) es sin duda la más conocida. El libro reconstruye esta recepción en todos los géneros (crónicas, historiografía, literatura, teatro, cine, cómic, etc.), de los testigos oculares hasta el V Centenario, sobre todo en los países involucrados de la América hispánica (Perú, Colombia, Venezuela) y en España. Para cada lectura se establecieron los factores que condicionan la construcción y la instrumentalización del pasado, de manera que el libro se puede leer también como historia cultural de la América hispánica y de España así como del diálogo entre las colonias o las excolonias y la «madre patria». En el campo de la teoría, se retoma el debate aparecido en los años 80 sobre la posibilidad o no de distinguir la historiografía y la ficción." Tít. orig.: Aguirre oder die Willkür der Nachwelt Incluye apéndice documental y glosario |
---|---|
Descripción Física: | XXVII, 844 p. ; 24cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (p. 775-822) e índices |
ISBN: | 9788431330743 |