Diccionario de paremias cervantinas

Hoy no hace falta insistir sobre el puesto destacado que ocupan los refranes y frases idiomáticas en la obra de Cervantes. El gran novelista no sólo los utiliza para caracterizar el habla de Sancho, sino que también los entreteje por doquier en sus entremeses, en sus novelas y aun los incluye en sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bizzarri, Hugo Oscar,‏ 1956- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Alcalá de Henares : Universidad de Alcalá 2015
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991006801449708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Hoy no hace falta insistir sobre el puesto destacado que ocupan los refranes y frases idiomáticas en la obra de Cervantes. El gran novelista no sólo los utiliza para caracterizar el habla de Sancho, sino que también los entreteje por doquier en sus entremeses, en sus novelas y aun los incluye en sus reflexiones sobre la dignidad de la lengua castellana. Cervantes en este aspecto es un hombre de su época y no le da a los refranes sino el papel protagónico que tenían en ese momento. Nuestro repertorio está organizado bajo dos criterios básicos. El primero puede expresarse casi de manera axiomática: «cada refrán tiene su historia». Esto da una característica a los asientos, pues cada comentario intenta explicar al refrán en su perspectiva histórica: sus posibles orígenes, su difusión en la Romania, sus diferentes versiones, su documentación en España, su aparición en los refraneros clásicos y su inserción en Cervantes. De esta manera, se pueden advertir no sólo las constantes de cada paremia, sino también determinar su contexto de aplicación. El segundo postulado es el de considerar al refranero como un fenómeno cultural. Esto implica admitir que ellos muchas veces se anclan en costumbres, relatos tradicionales, hechos históricos, fiestas, jergas especiales, etc.
Descripción Física:XXIV, 621 p. ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. XIII-XXIII)
ISBN:9788416133581