La inviolabilidad del domicilio ante la inspección de tributos

En lo que concierne a la estructura de la obra, la misma consta de seis capítulos diferenciados, lo cual no significa, como es obvio, que cada uno de ellos constituya un compartimiento estanco respecto de todos los demás, habiéndose efectuado entre los mismos, por el contrario, las conexiones que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Martínez, Joaquín, 1965- (-)
Otros Autores: Simón Acosta, Eugenio, 1951-
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Las Rozas, Madrid : La Ley 2007
Edición:1a ed
Colección:Temas La Ley
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991006269089708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:En lo que concierne a la estructura de la obra, la misma consta de seis capítulos diferenciados, lo cual no significa, como es obvio, que cada uno de ellos constituya un compartimiento estanco respecto de todos los demás, habiéndose efectuado entre los mismos, por el contrario, las conexiones que se han entendido precisas. Más en concreto, el primero de ellos aparece dedicado al análisis general de la configuración que presentan, en el instante presente, las entradas y registros domiciliarios en el ámbito de las actuaciones inspectoras tributarias, habiendo centrado nuestra atención en las singularidades que presenta, en este punto, la actual LGT respecto de las genéricas previsiones recogidas en sede constitucional, como, por ejemplo, la mención que en el artículo 142.2 de dicho texto legal se efectúa a la figura de los -obligados tributarios- y a la expresión -actuaciones tributarias-. Una vez realizado lo anterior, el capítulo segundo se destina al examen de las distintas fuentes jurídicas que resultan de aplicación en la materia examinada, habiéndose resaltado en el mismo la importancia que revisten las denominadas fuentes supletorias, habiéndose destacado el importante papel desempeñado, en este punto, por la LOPJ, la LJCA y, en especial, la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Delimitado el marco jurídico aplicable, el tercero de los capítulos aparece dedicado a la concreción del alcance y extensión del domicilio constitucionalmente protegido, procediéndose en aquél al señalamiento de aquellos espacios físicos a los que cabe atribuir tal condición. A estos efectos, el examen realizado se lleva a efecto distinguiendo, de una parte, el domicilio propio de las personas físicas y, de otra, el relativo a las personas jurídicas y los entes sin personalidad. Dicha labor deja paso al análisis pormenorizado de los diferentes títulos que legitiman las invasiones domiciliarias practicadas por los órganos de la inspección de los tributos, tarea a la que se dedican los capítulos cuarto y quinto del trabajo. En concreto, en el capítulo cuarto, se examinan las características generales de los citados títulos, descartando la aplicabilidad, en esta esfera, de alguno de los títulos legitimadores a los que alude el artículo 18.2 del Texto Constitucional. Efectuado lo anterior, se procede al análisis del consentimiento del obligado tributario como título legitimador, examinando, a este respecto, los requisitos, forma y extensión del mismo, así como de las singularidades que aquél presenta tanto en los casos de los denominados -domicilios compartidos- como en los supuestos del domicilio de las personas jurídicas y de los entes sin personalidad. Por lo que respecta al capítulo quinto, en él se delimita la eficacia desplegada, en el ámbito tributario, por la autorización judicial en cuanto título legitimador de las intromisiones domiciliarias. En este sentido, se examinan las diferentes cuestiones que se suscitan en torno a la referida autorización: la solicitud de la misma, el órgano judicial competente para resolver dicha solicitud, la necesidad de conceder (o no) audiencia al obligado tributario, la forma y contenido de dicha autorización, así como otras cuestiones adicionales que en torno a ésta se plantean (plazo para dictarla, su notificación y vías de impugnación). Por su parte, el capítulo sexto queda reservado para la resolución de las distintas cuestiones que se suscitan al hilo de la ejecución material de las referidas intromisiones: delimitación de los sujetos intervinientes, actuaciones inspectoras a desarrollar, determinación de los lugares afectados por la intromisión domiciliaria y duración de ésta y aspectos documentales en los que se plasma el resultado de tal intromisión. El estudio concluye, por lo demás, con el análisis de las diferentes consecuencias -penales y administrativas- derivadas de las entradas y registros ilegítimos efectuados por los órganos de la inspección de los tributos Por último, y ya como cierre, se da noticia de la bibliografía utilizada para su elaboración, recogiendo asimismo un amplio anexo
Descripción Física:402 p. ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 391-402)
ISBN:9788497257947