Sumario: | La democracia permite los electores puedan cambiar de gobernantes con relativa facilidad. Lo que no es tan evidente es que les permita la posibilidad de trasladar sus necesidades y exigencias de una forma directa a los gobernantes. Con el fin de resolverlo, se ha intentado aportar soluciones basadas en un complejo mecanismo de pesos y contrapesos que conforman lo que hoy conocemos como rendición de cuentas. Por ello, las democracias han puesto en marcha instituciones, procedimientos y leyes que van desde el acceso a la información en manos del gobierno por parte de los ciudadanos hasta la destitución de los gobernantes mediante el voto; desde la ejecución de auditorias administrativas hasta la corrección por parte de otro poder, el judicial o el legislativo. Por ello se dice que, muchas veces, rendir cuentas es también establecer un diálogo entre políticos, funcionarios y ciudadanos. La rendición de cuentas es un elemento de creciente importancia en la cooperación para el desarrollo y en esta obra se analizan algunas “buenas prácticas” de agencias bilaterales de cooperación en esta materia, con el objetivo de extraer lecciones e implicaciones para la cooperación española.
|