Representaciones de género en el cine español (1936-1982) figuras y fisuras
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid : [Santiago de Compostela] :
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ; Universidade de Santiago de Compostela
2014
|
Colección: | Historia de la Sociedad Política
Premio Miguel Artola para tesis doctorales en Historia Contemporánea ; 2012 Premio Juana de la Vega de Formación e Investigación Histórica ; 2012 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991005645169708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Notas: | Basado en la tesis de la autora (Universidad de País Vasco, Departamento de Historia Contemporánea, 2012), dirigida por Nerea Aresti Índice: Cine y política en España (1939-1982); 2º: La construcción de las “madres heroicas” y los “soldados rebeldes” en el cine de cruzada (1939-1949); 3º: El cine de enredo y las “chicas topolino” (1940-1959); 4º: El cine de paleto y el relato de la promesa desarrollista (1960-1970); 5º: La ‘feliz madre y ama de casa’ y la ‘chica yeyé’ en el cine desarrollista (1960-1973); 6º: La reinvención de la anatomía nacional a través de Marisol y el “macho ibérico” (1960-1975); 7º: Cuerpos en transición. Los años del “destape” (1975-1982); 8º: Una visión retrospectiva del franquismo en Función de noche (Josefina Molina, 1981) |
---|---|
Descripción Física: | 382 p. ; 22 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (p. 351-382) |
ISBN: | 9788416183012 9788425915864 |