Sumario: | El autor estudia la diversidad de los puentes construidos, superando la simple acumulación de datos, pero sin perder contacto con lo real. Resulta especialmente útil la idea de tipo, capaz de condensar y abstraer lo ya construido buscando similitudes y diferencias entre las sucesivas realizaciones. El empleo de los tipos resalta el carácter cultural de la evolución de la forma, en función del lugar, del material, de la técnica estructural y de la capacidad creadora de los ingenieros que construyen los puentes: Perronet, Sejourné, Telford, Stephenson, Brunel, Roebling, Maillart, Freyssinet, Nervi, Morandi, Leonhardt, Schlaich, o los espanoles Ribera, Torroja, Fernández Casado, Fernández Ordónez, Martínez Calzón, Fernandez Troyano y Manterola, enriquecieron con nuevas ideas el legado formal de los puentes y han logrado mantener vivo el arte de construirlos
|