La República de la Prensa periódicos y periodistas en la España del siglo XVIII

Este volumen reúne los principales estudios sobre la prensa española del siglo XVIII escritos por la catedrática de Literatura de la Universidad de Oviedo y exdirectora del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Inmaculada Urzainqui. Al recopilar estos trabajos sobre los orígenes y desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, editor (editor)
Otros Autores: Urzainqui, Inmaculada, autor (autor), San José Vázquez, Eduardo, editor literario (editor literario), Fernández Abril, María, editor literario
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Oviedo (Asturias) : Somonte-Cenero, Gijón (Asturias) : Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Universidad de Oviedo 2022
Edición:Primera edición: junio 2022
Colección:Estudios históricos La Olmeda. Colección Piedras angulares
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991005022709708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Este volumen reúne los principales estudios sobre la prensa española del siglo XVIII escritos por la catedrática de Literatura de la Universidad de Oviedo y exdirectora del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Inmaculada Urzainqui. Al recopilar estos trabajos sobre los orígenes y desarrollo del periodismo en la España del siglo XVIII, el Instituto Feijoo no solo rinde tributo a una fructífera trayectoria investigadora, sino que pone de manifiesto la vigencia de unas publicaciones que, sometidas ahora a someras actualizaciones al cuidado de la propia autora, siguen a la vanguardia de su ámbito científico.Dentro del panorama abarcador de la evolución de la prensa española desde los albores del Setecientos hasta la Guerra de Independencia, los capítulos del libro recorren el subgénero periodístico de los espectadores, la crítica literaria o la prensa femenina, y se detienen en algunos nombres propios destacados del periodismo dieciochesco español, como Benito Jerónimo Feijoo, el Padre Isla, Ventura Ferrer, Irene de Navia y Bellet, Manuel Rubín de Celis o Gaspar Melchor de Jovellanos -- Contracubierta
Descripción Física:912 páginas ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas 863-890) e índice
ISBN:9788418932748