Los campos de concentración franquista entre la historia y la memoria

Primer eslabón de la cadena represiva del franquismo sobre el Ejército de la República, cristalización del papel que a los republicanos les tocaba desempeñar en la España de Franco, clasificación masiva, reeducación, internamiento ilegal y trabajo forzoso. Eso significaron los campos de concentració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodrigo, Javier, 1977- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Siete Mares 2003
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004779509708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Primer eslabón de la cadena represiva del franquismo sobre el Ejército de la República, cristalización del papel que a los republicanos les tocaba desempeñar en la España de Franco, clasificación masiva, reeducación, internamiento ilegal y trabajo forzoso. Eso significaron los campos de concentración franquistas, y así nos lo han legado las memorias de exprisioneros publicadas desde el final de la Guerra Civil española y, sobre todo, desde la Transición. Fruto de la unión de esos testimonios y de un amplio y detallado corpus documental, este libro pone de relieve las características fundamentales del sistema concentracionario franquista durante la Guerra y la Posguerra. En particular, sus orígenes, su organización y su memoria. Con la lectura de esta obra se nos desvela una historia silenciada por el franquismo que, sin embargo, afectó a cientos de miles de vencidos en la guerra fratricida.
Descripción Física:251 p. ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 238-251)
ISBN:9788493301200