Rousseau, ciudadano sin patria

"Rousseau: ciudadano sin patria" aborda una de las principales inquietudes intelectuales de su autor, a saber, las implicaciones políticas del abandono del concepto teleológico de naturaleza. Al separarse las tendencias opuestas de libertad y autoconservación, que dicho concepto trataba de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spaemann, Robert, 1927-2018 (-)
Otros Autores: Simón Yarza, Fernando, 1983-
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales 2013
Colección:Civitas. Nueva época
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004401289708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:"Rousseau: ciudadano sin patria" aborda una de las principales inquietudes intelectuales de su autor, a saber, las implicaciones políticas del abandono del concepto teleológico de naturaleza. Al separarse las tendencias opuestas de libertad y autoconservación, que dicho concepto trataba de unificar, surgen dos posiciones políticas antagónicas que tratan de imponerse: la izquierda y la derecha, los liberals & conservatives. Mientras los primeros representan la emancipación del individuo –el denominado por Freud principio del deseo- los segundos luchan por la seguridad, por el mantenimiento de las condiciones de conservación –el principio de realidad freudiano. La singularidad de Rousseau consiste en haber encarnado de un modo ejemplar ambas tendencias, convirtiéndose en precursor de todas las grandes posiciones políticas de la modernidad.
Notas:Traducción de: Rousseau, Bürger ohne Vaterland
Descripción Física:88 p. ; 21 cm
ISBN:9788425915758