Melancolía y cultura las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro

La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bartra, Roger, 1942- autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial Anagrama 2021
Edición:Segunda edición revisada ("Melancolía y cultura"): marzo 2021
Colección:Colección Argumentos ; 554
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004286919708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero conceden escasa o nula atención a su relevancia en el Siglo de Oro español. Es precisamente en este periodo y escenario en el que Roger Bartra centra su atención. El resultado es este importante ensayo que muestra la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y analiza su eclosión en la España del Siglo de Oro como clave para entender las espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española, y descubre las extrañas flores que crecen de ese árbol melancólico. La mirada antropológica del autor permite, además, seguir a peregrinos y caminantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el mito de la melancolía en parte esencial de la modernidad. En esta nueva edición del ensayo el autor ha decidido reordenar los textos que lo componen para mejorar su legibilidad y coherencia -- Contracubierta
Descripción Física:317 páginas ; 22 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas 281-313)
ISBN:9788433964670