Pensar lo que más les duele ensayos metapolíticos

Al calor del estrepitoso fracaso de las ideologías como explicación del mundo, se ha gestado en el Occidente contemporáneo una inextricable amalgama entre el neoliberalismo, la teoría de género, el posmarxismo, el transhumanismo, el feminismo y la teoría poscolonial, entre otras corrientes. En ella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Erriguel, Adriano, autor (autor), Martin, Bertrand, prologuista (prologuista)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Homo Leggens 2020
Edición:Segunda edición: mayo 2020
Colección:Bibliotheca "Homolegens"
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004202529708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Al calor del estrepitoso fracaso de las ideologías como explicación del mundo, se ha gestado en el Occidente contemporáneo una inextricable amalgama entre el neoliberalismo, la teoría de género, el posmarxismo, el transhumanismo, el feminismo y la teoría poscolonial, entre otras corrientes. En ella se han fundido izquierdas y derechas hasta el punto de ser indistinguibles unas de otras; en ella conviven el populismo y la derecha alternativa con la corrección política y la teoría queer. Este batiburrillo conforma el espectro posmoderno, el mundo líquido del que hablaba Baumann. Un mundo caracterizado por la condensación de ideas aparentemente contradictorias y, en consecuencia, muy difícil de analizar. Es precisamente por esta dificultad por lo que se antoja necesario un ensayo como Pensar lo que más les duele, en el que Adriano Erriguel nos descubre tanto la naturaleza del Occidente contemporáneo como la génesis y las implicaciones de los apriorismos sobre los que éste se asienta. Desde el lumpenproletariado hasta la renuncia de Benedicto XVI, pasando por los burgueses-bohemios y la izquierda “liberasta”, el autor no se deja ningún tema en el tintero. Liberado de las opresivas cadenas del pensamiento único, asume ese imperativo que se cierne sobre todo buen escritor: escribir, sin tapujos ni ambages, contra su tiempo -- Contracubierta
Descripción Física:543 páginas : ilustraciones (color y blanco y negro) ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas
ISBN:9788418162046