Paisajes devastados después del ciclo inmobiliario : impactos regionales y urbanos de la crisis

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Observatorio Metropolitano (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Traficantes de sueños 2013
Edición:1a ed
Colección:Útiles ; 14
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003979349708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Notas:En la cub.: "Entre 1995 y 2007 la economía española creció más que cualquiera de las economías de los otros grandes países de la Unión Europea: se crearon siete millones de empleos, el consumo de las familias se multiplicó por dos y el país pareció reincorporarse al club de los Estados más ricos y modernos del mundo. En la base de este creci- miento se encontraba una espectacular expansión del crédito, la construcción de más de 600.000 viviendas al año y unos incremen- tos anuales de los precios inmuebles siempre superiores a dos cifras; esto es, la mayor burbuja ?nanciera del planeta. Para las ciudades y regiones españolas este crecimiento pasó por un nuevo «renacimiento urbano»: construcción de barrios, renovación de los centros urbanos, inversiones milmillonarias en aeropuertos, autovías y ferrocarriles; paisajes de prosperidad y riqueza que hoy parecen las ruinas de una era de cartón piedra. La crisis nos ha mostrado, en efecto, una imagen muy distinta. A los desahucios y la destrucción de empleo se les ha sumado el mayor ataque sobre el gasto social que haya vivido el país en su historia reciente, un rápido empeoramiento de los servicios urbanos y un endurecimiento generalizado de las condiciones de vida. Una coyuntura en la que este libro se propone intervenir a partir de algo solo aparentemente modesto: el análisis de los efectos locales del ciclo inmobiliario y su crisis posterior."
Descripción Física:464 p. ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 453-464)
ISBN:9788496453807