Tra geografia e storiografia
Reúne una colección de estudios presentados en el Seminario de GAHIA celebrado en Roma (Universita di Roma La Sapienza) el 23 de noviembre de 2017 y revisados para incorporarse al volumen con la amplitud y profundidad propias de capítulos de libro. La obra consta de dos partes dedicadas, respectivam...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Alcalá de Henares : Sevilla :
Editorial Universidad de Alcala ; Editorial Universidad de Sevilla
2020
|
Colección: | Monografías de Gahía ;
5 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003701019708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | Reúne una colección de estudios presentados en el Seminario de GAHIA celebrado en Roma (Universita di Roma La Sapienza) el 23 de noviembre de 2017 y revisados para incorporarse al volumen con la amplitud y profundidad propias de capítulos de libro. La obra consta de dos partes dedicadas, respectivamente, a la problemática de los géneros y tradiciones antiguas en el ámbito de la geografia y la historiografía y a una serie de casos de estudio. En la primera parte J.M. Candau Morón estudia la relación entre la literatura de los orígenes y los orígenes de la historia como género; F.J. Gómez Espelosín reconstruye el perfil de un género perdido en la transmisión directa: el del relato de viajes en la literatura griega; F.J. González Porree aborda el estudio de Marciano de Heraclea como precedente antiguo de la tarea de recomposición y edición del género periplográfico; S. Bianchetti se adentra en la relaciones existentes entre la geografía científica y el pensamiento geográfico que se refleja en el perfil literario; y F. Frontera reflexiona sobre el papel de la geografía en Roma y su literatura. Componen la segunda parte un estudio de V. Costa sobre la tradición de los epítomes y su relación con la historiografía griega; una contribución de R. Nicolai sobre la dificultad de definir fronteras genéricas entre geografía e historia en un caso como la Anábasis de Jenofonte; una reflexión de G. Cruz Andreotti sobre la huella del papel desempeñado por la expansión romana en la percepción de los espacios y las realidades geo-etnográficas; y una semblanza de J. Vela Tejada sobre Estrabón como historiador a través de los restos fragmentarios de sus Historika Hypomnemata y a la luz de su visión de la geografía y la huella en ella dejada por las empresas de Augusto - Editor |
---|---|
Descripción Física: | XI, 188 páginas : ilustraciones ; 24 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas e índice |
ISBN: | 9788418254215 9788447230662 |