Sumario: | "Aunque parezca que los hilos con los que se teje nuestra historia sean del todo invisibles, muchas obras de arte reflejan el intento de su creador de capturar en su lienzo precisamente aquellos momentos que se convirtieron en historia. Este volumen propone mirar las obras de arte desde una perspectiva histórica única e irrepetible y analizar la manera en que el artista se ha enfrentado a su representación. ¿Por qué el progreso industrial se pinta en claroscuro? ¿Qué denuncia encierra la mirada acusadora del ±Cristo¬ popular en el cuadro Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya? ¿Por qué a partir de la Segunda Guerra Mundial el arte figurativo deja de representar un recurso artístico satisfactorio y se acaba recurriendo al lenguaje del cómic, del collage o de la abstracción? ¿Y qué forma encontrará el arte para plasmar la caída del Muro de Berlín o la amenaza de ataques terroristas? Desde el código de Hammurabi hasta los atentados del 11 de septiembre, este volumen desvela las claves para descubrir las huellas que dejó la historia en el arte, e invita a una lectura nueva, tanto de las obras consagradas como de aquellas otras, menos conocidas, pero que igualmente esconden, cifrado, un momento definitivo para la humanidad."
|