Naturales de una ciudad multiétnica vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII
"El estudio de los indígenas en sus comunidades rurales a lo largo del continente americano ha sido habitual en los análisis históricos. Sin embargo, la realidad cotidiana fue distinta para aquellos naturales que se trasladaron a los grandes centros urbanos de la América Hispana, los cuales que...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid, España :
Sílex
[2019]
|
Colección: | Silex universidad historia
Sílex universidad |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991002685899708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | "El estudio de los indígenas en sus comunidades rurales a lo largo del continente americano ha sido habitual en los análisis históricos. Sin embargo, la realidad cotidiana fue distinta para aquellos naturales que se trasladaron a los grandes centros urbanos de la América Hispana, los cuales quedaron relegados a un papel secundario en el panorama histórico. La presente obra responde a esta laguna en un espacio y tiempo específico, la ciudad de Quito en el siglo XVII. Así, analiza las dinámicas y prácticas sociales de los indígenas de esta urbe, profundizando en los fenómenos generales, pero también en los elementos heterogéneos y locales que los caracterizaron. Comenzando por las motivaciones de su traslado hacia la ciudad, se observan sus adaptaciones, sus flexibilidades y los cambios en sus vínculos sociales, familiares, vecinales y laborales; hasta centrarse en dos de sus elementos sustanciales, el papel de la mujer indígena y la aparición de cacicazgos de vagamundos. Así, este estudio observa en detalle a unos indígenas de carne y hueso, unos individuos activos que sufrieron bajo contextos adversos, pero que también modificaron y se adaptaron a sus entornos, llegando a desempeñar en ellos papeles fundamentales. Al fin y al cabo, es esta una obra que otorga a los indígenas quiteños del siglo xvii la vitalidad y el dinamismo del que, en gran medida gozaron, presentándonos a unos individuos que, más allá de esencialismos, se transformaban junto con el espacio que habitaban en indígenas de una época colonial, quiteños y multiétnicos."--Contracubierta |
---|---|
Descripción Física: | 424 páginas : planos (blanco y negro) ; 22 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (páginas 387-424) |
ISBN: | 9788477378839 |