Granada durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) los retos de la modernización autoritaria

"Los objetivos proclamados por la «dictadura con rey» de Primo de Rivera fueron sacar a España del atraso económico, regenerar el sistema político, integrar a las clases medias y preservar el modelo centralizado y unitario de la nación española. En 1929 Granada estaba por impuesto de utilidades...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Hidalgo-Álvarez, R., autor (autor), Morente Muñoz, Carmen, autor, Pérez Serrano, Julio, 1961- autor
Format: Book
Language:Castellano
Published: Granada : Editorial Universidad de Granada 2020
Series:Colección monográfica (Universidad de Granada). Historia
Subjects:
See on Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991002501369708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Description
Summary:"Los objetivos proclamados por la «dictadura con rey» de Primo de Rivera fueron sacar a España del atraso económico, regenerar el sistema político, integrar a las clases medias y preservar el modelo centralizado y unitario de la nación española. En 1929 Granada estaba por impuesto de utilidades y habitantes dentro de las primeras ciudades; siendo una ciudad insalubre, sin infraestructuras y con población hacinada. Este atraso colisionaba con la modernización provocada por la electricidad y el maquinismo, que impulsarían la industria, la minería y los transportes. La modernización autoritaria incidió sobre la oligarquía local haciendo que esta se hiciera menos agraria, más industrial y comercial. El crecimiento de las clases medias provocó cambios en el bloque de poder, generando una profunda crisis en el Ayuntamiento del marqués de Casablanca. Granada se convertía, según Falla, en «un pequeño París», donde las vanguardias culturales tuvieron cabida en su pugna con los «putrefactos»." [Fuente: Comares]
Item Description:Incluye anexos
Physical Description:326 p. : il. bl. y n. ; 24 cm
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas (p. [313]-318)
ISBN:9788433867445
9788413690735