La neutralización del adversario político la deportación en la España del siglo XIX
La tesis doctoral examina la deportación política en España y Cuba en el siglo XIX. El nacimiento de la política conllevó la aparición de la oposición, a la que el poder hizo frente mediante la represión. A partir de 1808 comenzó a utilizarse desorganizadamente a través de embarques a puntos cercano...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
2020
|
Colección: | Política y sociedad en la historia de España
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991001203939708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | La tesis doctoral examina la deportación política en España y Cuba en el siglo XIX. El nacimiento de la política conllevó la aparición de la oposición, a la que el poder hizo frente mediante la represión. A partir de 1808 comenzó a utilizarse desorganizadamente a través de embarques a puntos cercanos como Baleares, hasta que derivó en traslados cada vez más lejanos. La investigación ha expuesto su profusa utilización por gobiernos muy diferentes en periodos muy distintos, por la utilidad que tuvo para el Estado en momentos de debilidad o de crecimiento de la inestabilidad. En España, la deportación ha permanecido oculta, en parte por realizarse al margen de las leyes. Sin embargo, tuvo efectos muy importantes, especialmente en los lugares de origen, la España peninsular y Cuba, lo que se extendió a los puntos de destino en donde se trató de que los deportados proporcionaran utilidad al Estado. |
---|---|
Notas: | Incluye anexos |
Descripción Física: | 412 p. : gráf. ; 22 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (p. 373-412) |
ISBN: | 9788425918117 |