La liberación vanguardista nuevos principios formales en el arte y la arquitectura del siglo XX, 1901-1931
En el ámbito del cúmulo de descubrimientos científicos y de aportaciones conceptuales que tiene lugar a comienzos del siglo XX, el modelo perceptivo renacentista se resquebraja y las vanguardias se encargan de desmontarlo desde distintos frentes. Se lleva a cabo así una verdadera liberación de las c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Fundación Arquia
2018
|
Colección: | Arquia. Temas ;
40 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991001080529708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | En el ámbito del cúmulo de descubrimientos científicos y de aportaciones conceptuales que tiene lugar a comienzos del siglo XX, el modelo perceptivo renacentista se resquebraja y las vanguardias se encargan de desmontarlo desde distintos frentes. Se lleva a cabo así una verdadera liberación de las convenciones impuestas por las leyes perspectivas y de la percepción de la realidad que estas leyes determinaban. Los nuevos procedimientos plásticos promovidos por las vanguardias no son, por tanto, algo que se ha de considerar solo en sí mismo; son la faceta práctica de una concepción alternativa del arte y del mundo, de una nueva cosmovisión. Es fundamentalmente la nueva relación sujeto-objeto, la nueva posición- en sentido literal y metafórico, del hombre perceptor respecto al objeto percibido y los nuevos procedimientos formales a que esto da lugar lo que constituye el objeto de este libro. Entre estos principios formales nuevos se cuentan la deformación expresiva y la planitud, la multiplicidad de visiones y la fragmentación y descomposición elemental, el análisis del movimiento y el tiempo como nueva dimensión, el cuestionamiento de la centralidad y de la jerarquía, la visión diagonal frente a la frontalidad, la equivalencia de direcciones en el espacio y el equilibrio inestable, la destrucción de la caja espacial, la eliminación de los límites y la interpenetración, la desmaterialización y la disolución de los cuerpos y la emancipación de la luz como material plástico |
---|---|
Descripción Física: | 2 v. (323, 330 p.) : il. ; 22 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (v. 2, p. 309-325) |
ISBN: | 9788469744949 9788469792872 9788469792889 |