Comercio y pobreza cuándo y cómo comenzó el atraso del Tercer Mundo

El profesor Williamson, de la Universidad de Harvard, considerado como el gran especialista en el estudio de la de la globalización, nos ofrece una explicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se desarrolló entre comienzos del siglo XIX y la Primera G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Williamson, Jeffrey G., 1935- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Crítica 2012
Edición:1a ed
Colección:Libros de historia (Crítica)
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000741979708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:El profesor Williamson, de la Universidad de Harvard, considerado como el gran especialista en el estudio de la de la globalización, nos ofrece una explicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se desarrolló entre comienzos del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial condujera a una divergencia cada vez mayor entre los países ricos y los pobres que forman lo que hoy llamamos el “Tercer Mundo”, víctimas de un proceso de desindustrialización. Sus conclusiones acerca de la relación entre globalización y pobreza, basadas en un impresionante estudio cuantitativo, fruto de largos años de investigación, no sólo iluminan el pasado, sino que nos ofrecen un valioso diagnóstico sobre la desigualdad en el mundo actual. William Easterly ha dicho: “Nuestro mayor historiador económico ha escogido el momento adecuado para condensar el trabajo de su vida”. Los hallazgos de esta gran obra resultan indispensables para iluminar los debates actuales sobre desarrollo y pobreza
Notas:Tit. orig.: Trade and Poverty: when the Third World Fell Behind
Descripción Física:356 p. ; 23 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. [311]-333) e índice
ISBN:9788498920093