El renacimiento cultural vasco en el valle de Salazar, Federico Garralda Argonz y su entorno (1881-1929) = Euskal pizkundea Zaraitzuco ibarrean, Federico Garralda Argontz eta haren ingurua (1881-1929)

Presentación del editor: "La aportación del valle de Salazar a la literatura vasca moderna puede parecer escasa, tal vez irrelevante, pero es una percepción errónea originada en gran medida por el desconocimiento. De hecho, los salacencos participaron en el renacimiento cultural vasco inspirado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Garralda Domezain, Eduardo, autor (autor), Pulido Azpirotz, Alejandro, autor (-), Auzmendi Migelena, Iñigo, autor, Garralda Argonz, Federico, 1881-1929
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: [S.l.] : Lamiñarra 2019
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000724979708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Presentación del editor: "La aportación del valle de Salazar a la literatura vasca moderna puede parecer escasa, tal vez irrelevante, pero es una percepción errónea originada en gran medida por el desconocimiento. De hecho, los salacencos participaron en el renacimiento cultural vasco inspirado por el príncipe Luis Luciano Bonaparte y por intelectuales como Arturo Campión desde finales del siglo XIX. También estuvieron relacionados con sociedades como Euskara, Euskal Esnalea y Euskararen Adiskideak, secundadas asimismo por la Diputación y la prensa navarra. Algunas de las figuras más destacadas durante estos dos siglos fueron autores como Pedro José Samper Elizari, Ciriaco Garralda Sancet, Federico Garralda Argonz y Zoilo Moso Bezunartea. De ellos, quizá el escritor más reconocido por su producción literaria fuera el propio Federico Garralda. Este veterinario de Ochagavía contribuyó al renacimiento cultural vasco como embajador del salacenco, siendo reportero de cosas de Salazar y publicando entre los años 1915 y 1927 alrededor de quince escritos, mayoritariamente en la revista Euskal Esnalea. Sus artículos han sido en las últimas décadas una de las fuentes clave del estudio y conservación del euskera de Salazar. "
Notas:En la port.: Universidad de Navarra, Euskal Hizkuntza eta Kultur Katedra. Cátedra de Lengua y Cultura Vasca ; Nafarroako Gobernua. Gobierno de Navarra
Descripción Física:299 p. : il. ; 24 cm
Bibliografía:Incluye fuentes y referencias bibliográficas (p. 289-299)
ISBN:9788409151004