Utilidad clínica de la tiroglobulina en el diagnóstico y seguimiento de la patología tiroidea

La tiroglobulina (TG) es la glucoproteina sintetizada por el tiroides precursora de las yodotironinas biológicamente activas tiroxina y triyodotironina. El objetivo de la presente tesis es la revisión de la fisiología de la TG y el estudio de la utilidad de los niveles séricos de la misma en el diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Secades Ariz, Ignacio (-)
Autor Corporativo: Universidad Complutense de Madrid (-)
Otros Autores: Díaz-Rubio, Manuel, 1941-
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Complutense 1988
Edición:[Ed. facs.]
Colección:Tesis doctorales ; 117
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000588259708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:La tiroglobulina (TG) es la glucoproteina sintetizada por el tiroides precursora de las yodotironinas biológicamente activas tiroxina y triyodotironina. El objetivo de la presente tesis es la revisión de la fisiología de la TG y el estudio de la utilidad de los niveles séricos de la misma en el diagnostico y seguimiento de la patología tiroidea en la práctica clínica. Para ello se han realizado determinaciones de TG por medio inmunoradiometrico en el suero de 754 sujetos normales y 710 pacientes con patología tiroidea diagnosticados de hipotiroidismo (195) hipertiroidismo (187) bocio no tóxico (103) tiroiditis (24) hipertiroidismo ficticio (3) nódulo tiroideo (97) y carcinoma diferenciado de tiroides (101). Los resultados obtenidos permiten concluir que la TG es un producto de secreción normal tiroidea que no varia con la edad ni el sexo. La determinación sérica de TG es muy útil en el diagnóstico diferencial del hipotiroidismo congénito especialmente atireosis y tiene escaso interés en el diagnostico y diagnostico diferencial del hipotiroidismo adquirido. Es un buen índice de hiperfunción tiroidea sin valor en el diagnóstico diferencial del hipertiroidismo pero sí como índice pronóstico y de efectividad del tratamiento. Es de poca utilidad en el diagnostico del bocio no tóxico pero su elevación esta en relación con el volumen y desestructuración del mismo. Ayuda al diagnóstico de tiroiditis subaguda y al diagnóstico diferencial del hipertiroidismo ficticio. Tiene escaso valor en el diagnóstico del nódulo frío tiroideo y en el diagnóstico de malignidad o benignidad del mismo. en ausencia de restos tiroideos y de hormonoterapia es el método más sensible de seguimiento y detección de recurrencias y metástasis del carcinoma diferenciado de tiroides siendo imprescindible por ello su inclusión en los protocolos de seguimiento sin que esto suponga el abandono de otras exploraciones complementarias
Descripción Física:242 p. : il. ; 22 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 220-242)