Fundamentos de un nuevo cuestionario estructural para la depresión y su primera revisión, en relación con diversas escuelas

Se revisa el cuestionario estructural tetradimensional válido para el diagnostico la tipificación y el seguimiento de la depresión. Sus cuatro dimensiones básicas son el humor depresivo, la anergia o vaciamiento energético, la distorsión de la comunicación y la ritmopatía o disregulación de los rit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso San Martín, Covadonga (-)
Autor Corporativo: Universidad Complutense de Madrid (-)
Otros Autores: Alonso-Fernández, Francisco, 1924-
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Complutense 1988
Edición:[Ed. facs.]
Colección:Tesis doctorales ; 50/88
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000575799708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Se revisa el cuestionario estructural tetradimensional válido para el diagnostico la tipificación y el seguimiento de la depresión. Sus cuatro dimensiones básicas son el humor depresivo, la anergia o vaciamiento energético, la distorsión de la comunicación y la ritmopatía o disregulación de los ritmos biopsíquicos. Los resultados del cuestionario se exponen en forma de perfiles o diagramas distribuidos en cuatro dimensiones o parámetros de donde puede partirse para distinguir tipos clínicos y establecer correlaciones de estos con las categorías evolutivas etiológicas patogénicas y terapéuticas de la depresión. A la luz de las descripciones de algunos textos y escalas para la depresión se aporta para cada ítem del cuestionario un perfil semántico con lo que su aplicación obtiene ganancia en seguridad fiabilidad y uniformidad
Descripción Física:581 p. ; 22 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 569-581)