Fermentación alcohólica del suero de lechería por levaduras técnicas de mejoramiento encaminadas a incrementar su poder fermentativo

Partiendo de suero de lecheria en polvo -completo y desproteinizado- y de levaduras fermentadoras de lactosa, se ha determinado las condiciones óptimas y los parámetros que definen la fermentación alcohólica de estos sueros, en fermentación discontinua, con el objeto principal de obtención de alcoho...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cuesta Martín-Gil, María Asunción (-)
Corporate Author: Universidad Complutense de Madrid (-)
Other Authors: Cornejo Contreras, Isidro
Format: Thesis
Language:Castellano
Published: Madrid : Universidad Complutense 1988
Edition:[Ed. facs.]
Series:Tesis doctorales ; 151/88
Subjects:
See on Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000573939708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Description
Summary:Partiendo de suero de lecheria en polvo -completo y desproteinizado- y de levaduras fermentadoras de lactosa, se ha determinado las condiciones óptimas y los parámetros que definen la fermentación alcohólica de estos sueros, en fermentación discontinua, con el objeto principal de obtención de alcohol etílico. Una vez seleccionadas las cepas de levadura silvatres Candida pseudotropicalis 1268 (IFI) y 3286 (FCG), entre 37 cepas, en base a su mayor capacidad de transformación de la lactosa del suero en alcohol, y habiéndose establecido las condiciones óptimas de fermentación; a estas cepas se le aplicó técnicas de adaptación, se las sometió a la acción de agentes mutagénicos -físicos, químicos y combinados- así como, a tecnicas de choque térmico, encaminadas al aislamiento de cepas de levadura cuyos poderes fermentativos a la lactosa fuesen ...
Physical Description:275 p. : il. ; 22 cm
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas (p. 243-275)