Le miroir du prince écriture, transmission et reception en Espagne (XIIIe-XVIe siècles)

Este volumen es el fruto de un coloquio internacional que se celebró en la Universidad Burdeos 3 los 18 y 19 de junio de 2009, aunque también se ha beneficiado de otras contribuciones exteriores. Desde el De regimine principum de Egidio Romano hasta el Príncipe de Maquiavelo, son numerosos los trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Équipe de recherche sur la péninsule ibérique (-)
Otros Autores: Fournès, Ghislaine (-), Canonica-de Rochemonteix, Elvezio
Formato: Libro
Idioma:Francés
Publicado: Paris : Presses Universitaires de Bordeaux 2011
Colección:Collection de la Maison des Pays Ibériques. Espaces ibériques
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000235619708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Este volumen es el fruto de un coloquio internacional que se celebró en la Universidad Burdeos 3 los 18 y 19 de junio de 2009, aunque también se ha beneficiado de otras contribuciones exteriores. Desde el De regimine principum de Egidio Romano hasta el Príncipe de Maquiavelo, son numerosos los tratados que reciben, en el Occidente cristiano, la denominación de Espejo de príncipes. La materia sobra la que versan dichos tratados nos es bien conocida: se trata, mediante la exposición de vicios y virtudes, de, en un primer momento, educar al príncipe para guiarle luego en el buen gobierno de la sociedad terrestre. Estos manuales, pese a ser dirigidos con frecuencia al príncipe, no dejan de presentar unas características formales variadas y unas temáticas a veces bastante alejadas las unas de las otras. El conjunto de los trabajos que aquí se presentan arroja una nueva luz –sin por ello apurar la reflexión sobre este tema– sobre las diferentes influencias, orientales y occidentales, y la diversidad de los recursos de escritura actualizados en estos tratados que llegan a formar, pese a sus diferencias, un género, y esto sin duda gracias a su finalidad común: la de imaginar y/o justificar un orden político que sea a la vez perenne y equilibrado, del cual el Príncipe constituye, por voluntad divina, a la vez la pieza clave y el garante de su buen funcionamiento.
Notas:Precede al tít.: AMERIBER (ERPI)
Descripción Física:414 p. ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas
ISBN:9782867817380