Modelos de organización y evolución de paisajes ganaderos de montaña Estudio comparativo de casos (valle medio y alto del río Saja; sierras de Béjar y Candelario; Macizo de las Villuercas)

En esta Tesis Doctoral se ponen de manifiesto las pautas seguidas para obtener el carácter y la evolución de los paisajes ganaderos extensivos de las áreas de montaña, tomando como ejemplo, para ello, tres espacios diferenciados y contrastados de montaña media peninsular (valle medio y alto del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Rubén (-)
Formato: Otros
Publicado: Salamanca Universidad de Salamanca 2014
Edición:1
Colección:Vítor 357
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00052408
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:En esta Tesis Doctoral se ponen de manifiesto las pautas seguidas para obtener el carácter y la evolución de los paisajes ganaderos extensivos de las áreas de montaña, tomando como ejemplo, para ello, tres espacios diferenciados y contrastados de montaña media peninsular (valle medio y alto del río Saja, sierras de Béjar y Candelario y macizo de Las Villuercas). El estudio se desarrolla a partir de la realización de un análisis integral del paisaje basado en la metodología Landscape Character Assessment (LCA). Tras la obtención de las áreas potenciales de paisaje, el análisis se centra únicamente en los espacios ganaderos extensivos, con el objeto de apreciar cómo han influido éstos en la dinámica paisajística y cuáles son sus elementos más destacados, que a la postre, los definirán como tipos de paisajes singulares dentro del contexto general. Los aspectos metodológicos más destacados son los relativos a los proporcionados por LCA y a los utilizados para catalogar y definir los diferentes espacios ganaderos extensivos, tales como: áreas pretenses, vías pecuarias, etc.
Descripción Física:1 piece
464 pages
ISBN:9788490124444