Comunicación y estrategias organizativas de la Sección Femenina de Falange. Representaciones NO-DO, 1943-1953
El trabajo se centra en el estudio de la Sección Femenina y sus actividades a través de las imágenes captadas por el noticiario documental NO-DO desde sus primeras trasmisiones hasta 1953, año que da comienzo a una etapa marcada por la normalización de las relaciones diplomáticas y la aceptaci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Otros |
Publicado: |
Spain
Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga
2013
|
Edición: | New edition 1 |
Colección: | Atenea
75 |
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00051067 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | El trabajo se centra en el estudio de la Sección Femenina y sus actividades a través de las imágenes captadas por el noticiario documental NO-DO desde sus primeras trasmisiones hasta 1953, año que da comienzo a una etapa marcada por la normalización de las relaciones diplomáticas y la aceptación por parte de la comunidad internacional del régimen de Franco. Nuestra institución aparece de manera regular articulando un discurso enfatizado por el efecto multiplicador y la obligatoriedad de la emisión del noticiario en las pantallas de los cines, medio al que las clases populares presentaban una mayor y más frecuente exposición, especialmente las mujeres |
---|---|
Descripción Física: | 1 piece |
Público: | College/higher education |
ISBN: | 9788497474009 |