El Drenaje Autógeno o concepto de la modulación del flujo y del nivel ventilatorio Segunda edición revisada

Esta obra no proporciona « recetas » ni soluciones estandarizadas para el tratamiento de los pacientes afectos de hipersecreción. El lector hallará en el libro los ingredientes necesarios para poder adaptar el drenaje bronquial a la patologia y al estado del paciente, a sus necesidades y posibilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chevaillier, Jean (-)
Formato: Otros
Publicado: Spain Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona 2016
Edición:1
Colección:Trivium Fisioteràpia 7
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00050748
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Esta obra no proporciona « recetas » ni soluciones estandarizadas para el tratamiento de los pacientes afectos de hipersecreción. El lector hallará en el libro los ingredientes necesarios para poder adaptar el drenaje bronquial a la patologia y al estado del paciente, a sus necesidades y posibilidades. Encontraremos información relevante sobre ontologia, anatomia, fisiologia pulmonar y mecánica ventilatoria, con la finalidad de facilitar la comprensión de los mecanismos que intervienen en las técnicas de drenaje bronquial. También se profundiza en la medición de la función pulmonar y sus implicaciones. Se explican los problemas relacionados con la obstrucción pulmonar y su evaluación fisioterapéutica, así como las bases de las técnicas de drenaje bronquial. Sinolvidar el cuidado de las vias aéreas superiores. Adquieren especial mención los principios específicos del Drenaje Autógeno, demostrando a través de la interpretación de las curvas espiratorias parciales de flujo-volumen, la posibilidad de modular el flujo y el volumen en el árbol bronquial y así localizar el nivel funcional para actuar selectivamente sobre las generaciones bronquiales a drenar. Seguido de consejos para homogeneizar la ventilación durante la fase inspiratoria así como la importancia de la corrección de la forma de la caja torácica. Se explica la utilización del Drenaje Autógeno en pacientes colaboradores y no colaboradores, con un apartado dedicado al Drenaje Autógeno en bebés. Los últimos capitulos están dedicados a explicar la fisiología especifica de la tos con sus implicaciones prácticas, se presta atención especial a la terapia inhalatoria y para finalizar se hace mención a técnicas accesorias tales como la reeducación respiratoria analítica y funcional, la importancia de la estática y del posicionamiento, la gimnasia flexibilizante, la relajación, la utilización de oxígeno y la readaptación al esfuerzo a través del deporte.
Descripción Física:1 piece
Público:General/trade
ISBN:9788449044830