El Pingüino y el Leviatán Por qué la cooperación es nuestra arma más valiosa para mejorar el bienestar de la sociedad y la eficacia de las empresas

¿Qué tienen en común Southwest Airlines, el proceso de producción de Toyota, el mantenimiento del orden público en Chicago o Linux? La respuesta es que todos son sistemas basados en la cooperación humana, y no solo en la compensación por incentivos, las sanciones o el control jerárquico. El m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yochai Benkler (-)
Formato: Otros
Publicado: Leader Summaries 2012
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00049127
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:¿Qué tienen en común Southwest Airlines, el proceso de producción de Toyota, el mantenimiento del orden público en Chicago o Linux? La respuesta es que todos son sistemas basados en la cooperación humana, y no solo en la compensación por incentivos, las sanciones o el control jerárquico. El método de trabajo de estas organizaciones ignora por completo la premisa dominante de la sociedad occidental respecto a la motivación humana, aquella que inspiró el Leviatán del filósofo Thomas Hobbes: los humanos somos fundamental y universalmente egoístas, impulsados por nuestros propios intereses, y la única forma de tratar con la gente es interviniendo y controlándonos, para que no nos destruyamos unos a otros. Existe, sin embargo, una visión mucho mas halagüeña que considera que los seres humanos somos esencialmente capaces de sentir empatía, de albergar sentimientos que nos impulsan a actuar de manera cooperativa. En honor de Tux, el logotipo de Linux, el autor denomina esta alternativa el Pingüino. La importancia que tiene esto para nosotros en nuestra vida cotidiana es considerable. Significa que los sistemas sociales y económicos existentes —desde nuestros modelos empresariales jerarquizados hasta nuestra concepción de la educación basada en el mercado, pasando por nuestro punitivo sistema legal— son a menudo diseñados según un modelo erróneo de lo que somos y de por qué hacemos lo que hacemos. Para motivar a la gente necesitamos sistemas basados en el compromiso, la comunicación y en un sentido de finalidad e identidad común. Dicho de otro modo: a las organizaciones les resultaría más provechoso ayudarnos a captar y desarrollar nuestros sentimientos de generosidad y colaboración, en lugar de asumir que nos movemos únicamente por nuestro propio interés.
ISBN:2444925315820