Reuniones que matan Un método para acabar con las reuniones aburridas, frustrantes e inútiles

Las reuniones constituyen una sorprendente paradoja. Por un lado, son fundamentales, ya que forman parte de la actividad habitual en la dirección y gestión de cualquier organización. Pero, por otra parte, son dolorosas, frustrantemente largas y, en muchas ocasiones, inútiles. Muchos de nosotros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Patrick Lencioni (-)
Formato: Otros
Publicado: Leader Summaries 2012
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00048961
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Las reuniones constituyen una sorprendente paradoja. Por un lado, son fundamentales, ya que forman parte de la actividad habitual en la dirección y gestión de cualquier organización. Pero, por otra parte, son dolorosas, frustrantemente largas y, en muchas ocasiones, inútiles. Muchos de nosotros odiamos las reuniones. Nos quejamos de ellas, tratamos de evitarlas y deseamos que se acaben... ¿No resulta patético que hayamos llegado a aceptar que una de las actividades más importantes y habituales en nuestras empresas sea tan exasperante y poco productiva? La buena noticia es que no hay nada intrínseco en las reuniones que las haga nefastas, y por tanto es perfectamente posible transformarlas en actividades que sean atractivas, productivas y hasta divertidas. Para transformar las reuniones, debemos repensar los fundamentos de cómo las percibimos y gestionamos. Tenemos que aceptar el hecho de que las malas reuniones empiezan con las actitudes y los enfoques de las personas que dirigen esos encuentros o participan en ellos. Y es que es mucho lo que nos jugamos, porque las reuniones insatisfactorias casi siempre desembocan en decisiones equivocadas, que es la mejor receta para la mediocridad. En este resumen encontrará, en primer lugar, la historia novelada de una empresa imaginaria ubicada en Monterrey, California, en la que una dinámica tóxica de reuniones semanales contamina la actitud de toda la organización. A continuación, Patrick Lencioni propone un modelo teórico y práctico que pretende convertir las reuniones en una actividad que llene de energía a todos los que participen en ellas.
ISBN:2444925311120