La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media El ejemplo de Jerez de la Frontera

La conquista de la ciudad de Sevilla por Fernando III en 1248 señaló el inicio de un nuevo período historico, marcado por la presencia cristiana y la consiguiente expulsión de la población musulmana en el Bajo Guadalquivir, en general, y por la transformación que sufrieron las estructuras agra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín Gutiérrez, Emilio (-)
Formato: Otros
Publicado: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2017
Edición:1
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00047638
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:La conquista de la ciudad de Sevilla por Fernando III en 1248 señaló el inicio de un nuevo período historico, marcado por la presencia cristiana y la consiguiente expulsión de la población musulmana en el Bajo Guadalquivir, en general, y por la transformación que sufrieron las estructuras agrarias, en particular. El establecimiento de un nuevo modelo organizativo y social sobre el espacio recién conquistado tuvo una transcendencia notable en el posterior desarrollo histórico de la campiña andaluza.
ISBN:9788447220687