La restauración como experiencia histórica

La Restauración monárquica que se operó en 1875 y se consagró en la Constitución de 1876 o en los principios del turnismo iniciados en 1877, ha vuelto de pronto al candelero de la actualidad en nuestra historiografía. La razón de ello está en una doble coincidencia: el centenario y la realid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Comellas García-Llera, José Luis (-)
Format: Other
Published: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2015
Edition:1
Series:Bolsillo 55
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00047439
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:La Restauración monárquica que se operó en 1875 y se consagró en la Constitución de 1876 o en los principios del turnismo iniciados en 1877, ha vuelto de pronto al candelero de la actualidad en nuestra historiografía. La razón de ello está en una doble coincidencia: el centenario y la realidad de una nueva restauración monárquica. Hoy se discute apasionadamente hasta qué punto lo que Lequerica llamaba «el ejemplo de la Restauración» es aplicable a la España actual, o de qué modo puede resultar aleccionador. Para unos, la Restauración fue la única fórmula política de convivencia que ha logrado hasta ahora un régimen demoliberal español. Para otros, el sistema canovista fue una farsa, un falseamiento de la democracia y de la verdadera realidad del país, que tenía que terminar forzosamente en el fracaso. La Historia no está para aconsejar a los políticos o a los ciudadanos lo que deben hacer; sí, en cambio, tiene la misión de presentarnos la realidad del pasado a la luz de una comprensión capaz de ser útil al hombre de hoy.
Physical Description:1 piece
202 pages
ISBN:9788447216505