Aprendizaje-servicio y misión cívica en la universidad Una propuesta de desarrollo
La universidad tiene una misión cívica que cumplir. En cada tiempo y lugar. Pero, sobre todo, en la sociedad del conocimiento, ya que este no es posible sin diálogo y sin construcción del discurso epistémico en profesores y estudiantes. Al respecto y de un modo muy gradual, el aprendizaje-servi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Otros |
Publicado: |
Barcelona
Editorial Octaedro, S.L
2015
|
Edición: | 1 |
Colección: | Educación - Psicopedagogía
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00047289 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Tabla de Contenidos:
- Introducción 1. Agentes y relaciones para el aprendizaje-servicio 1.1. Hacia una definición del aprendizaje-servicio 1.1.1. El aprendizaje en el aprendizaje-servicio 1.1.2. El servicio en el aprendizaje-servicio 1.2. Escuela y desarrollo del aprendizaje-servicio 1.2.1. El rol del docente y el cumplimiento del currículo 1.2.2. El estudiante y el aprendizaje-servicio 1.2.3. El centro educativo y el desarrollo del aprendizaje-servicio 1.3. Administración local y fomento del ApS 1.4. El papel de las entidades sociales en el ApS 2. El aprendizaje-servicio en perspectiva. La universidad como eje de su desarrollo 2.1. Los primeros pasos del service-learning. La aportación de John Dewey 2.2. Estados Unidos, cuna del service-learning 2.3. Aprendizaje-servicio y solidaridad. La expansión en Latinoamérica 2.4. La llegada a Europa del service-learning y su desarrollo en España 3. Universidad y aprendizaje-servicio. Experiencia e innovación 3.1. Aprendizaje y participación en la universidad 3.2. La pertinencia del ApS en la educación superior 3.3. El contexto legislativo para el aprendizaje-servicio en educación superior 3.3.1. La Declaración de Bolonia y el EEES 3.3.2. El Estatuto del Estudiante Universitario en España 3.4. Práctica docente y aprendizaje-servicio. ¿De dónde partimos? 3.5. Realidad del ApS en la universidad. Experiencias e iniciativas 3.5.1. Proyecto Can Campus 3.5.2. Guía de recursos educativos del Camino de Santiago 3.5.3. Prestación de servicios de administración de sistemas informáticos 3.5.4. Bioquímica: enseñar para aprender 3.5.5. Actividad física y mujeres. Del aprendizaje y servicio al mundo laboral 3.5.6. Proyecto PEINAS. Pedagogía intercultural y aprendizaje-servicio 4. La concreción de un proyecto de aprendizaje-servicio en el ámbito de la educación superior 4.1. Razones para un modelo de aprendizaje-servicio en el ámbito universitario 4.2. Fases para la consolidación del aprendizaje-servicio. Una propuesta centrada en el Sistema Universitario de Galicia 4.2.1. Actividades posibles en el proceso de implantación 4.3. Aprendizaje-servicio y evaluación de la calidad universitaria 4.4. ¿Cómo evaluar el aprendizaje-servicio? El portafolios como sugerencia Consideraciones finales Bibliografía