Re-inventando cuerpos construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal"

El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del "peso ideal". La categoría "peso ideal" en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moscoso Salazar, Jaime Eduardo (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Viteri, María Amelia, dir (Conductor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2010.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=85719
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB85719
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del "peso ideal". La categoría "peso ideal" en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Descripción Física:[283] p.