Hipotiroidismo subclínico. Actualización

La utilización de técnicas ultrasensibles para la determinación de tirotropina (TSH) han posibilitado un incremento notable del diagnóstico de hipotiroidismo subclinico (HSC), trastorno que se presenta en cualquier etapa de la vida (con mayor frecuencia en la tercera edad) con predominio del sex...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: García Sáez, Julieta, autor (autor), Carvajal Martínez, Francisco, autor, González Fernández, Pedro, autor, Navarro Despaigne, Daysi, autor
Format: eArticle
Language:Castellano
Published: Ciudad de La Habana : Scielo Cuba 2005.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=8395
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB8395
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:La utilización de técnicas ultrasensibles para la determinación de tirotropina (TSH) han posibilitado un incremento notable del diagnóstico de hipotiroidismo subclinico (HSC), trastorno que se presenta en cualquier etapa de la vida (con mayor frecuencia en la tercera edad) con predominio del sexo femenino y relacionado frecuentemente con la presencia de anticuerpos antitiroperoxidasa (antiTPO). Aunque por definición el HSC es asintomático, la mayoria de los pacientes refieren, al menos, un síntoma que podría ser expresión del HSC. El tratamiento medicamentoso o el expectante son las terapéuticas recomendadas, aunque no existe consenso internacional respecto a decidir una u otra. Los diferentes aspectos que giran alrededor de este trastorno, la controversia sobre la conducta terapéutica, así como Io disperso de las publicaciones sobre el tema y Ia utilización en la práctica clinica en Cuba de métodos ultrasensibles para precisar los niveles de TSH, motivaron Ia realización de esta revisión.
Publication Frequency:Trimestral
ISSN:01889796