Centroamérica y el mundo en los albores del siglo XXI
El objetivo central del presente texto es realizar una reflexión en torno a las posibilidades y límites de Centroamérica en el sistema internacional de la Posguerra Fría. La hipótesis central de las reflexiones que aquí se presentan es que, en los años posteriores al fin de la Guerra Fría, C...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de México :
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Política y Cultura
2001.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=8356 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB8356 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | El objetivo central del presente texto es realizar una reflexión en torno a las posibilidades y límites de Centroamérica en el sistema internacional de la Posguerra Fría. La hipótesis central de las reflexiones que aquí se presentan es que, en los años posteriores al fin de la Guerra Fría, Centroamérica ha perdido importancia en las relaciones internacionales contemporáneas. Es cierto que a lo largo de los años noventa la región experimentó una notable recuperación económica, procesos de pacificación, y elecciones periódicas y competitivas en el terreno político. Empero, la disminución de la “siniestralidad" centroamericana ha reducido, de manera paradójica, la gravitación de esa área en la política internacional. Asimismo, la globalización, un proceso que arroja ganadores y perdedores tanto en la geografía mundial como en las nacionales, parece haber contribuido a acrecentar el carácter marginal de Centroamérica frente a otros actores de las relaciones internacionales. |
---|---|
Frecuencia de Publicación: | Semestral |
ISSN: | 01887742 |