Disciplina y espacios públicos. El caso de la EIME, 1915-1932
Este artículo es un estudio de caso que se centra en el análisis del aparato disciplinario de la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas (EIME) durante el periodo comprendido entre 1915 y 1932. Para la realización de este trabajo se consultó el archivo histórico de esta institución. El...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de México :
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Política y Cultura
2001.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=8325 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB8325 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | Este artículo es un estudio de caso que se centra en el análisis del aparato disciplinario de la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas (EIME) durante el periodo comprendido entre 1915 y 1932. Para la realización de este trabajo se consultó el archivo histórico de esta institución. El análisis se alimenta de la teoría foucaultiana del vigilar y castigar. La investigación muestra cómo las autoridades de la Escuela concibieron un reglamento de disciplina orientado a vigilar y mantener a los estudiantes en un espacio concebido para garantizar un estricto orden en la misma. Por otra parte se estudia cómo el espacio cercano a la Escuela, la calle, la vecindad y el billar permitieron al alumno romper la norma disciplinaria impuesta por las autoridades de la EIME. |
---|---|
Frecuencia de Publicación: | Semestral |
ISSN: | 01887742 |