Propiedades espaciales del mecanismo atencional inhibitorio

En una serie de (tres experimentos se estudia una posible especificidad espacial del mecanismo atencional inhibitorio. A través del paradigma de priming negativo se examina en concreto si existen diferencias entre estímulos distractores situados dentro del foco atencional del sujeto y otros situad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Castillo Moreno, Alejandro, autor (autor), Catena Martínez, Andrés, autor
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Barranquilla : Universidad del Norte, Departamento de Psicología 2003.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=6155
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB6155
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:En una serie de (tres experimentos se estudia una posible especificidad espacial del mecanismo atencional inhibitorio. A través del paradigma de priming negativo se examina en concreto si existen diferencias entre estímulos distractores situados dentro del foco atencional del sujeto y otros situados en la periferia. Mediante la utilización de una letter-matching task similar a la que emplearon Nelly, Lissner y Beck (1990), se obtiene efecto de priming negativo sólo en aquellas letras distractores que se sitúan fuera del foco de atención del sujeto. Los resultados sugieren que el sistema inhibitorio que actúa a nivel de características físicas y espaciales no puede inhibir los estímulos situados dentro del foco, por lo cual todos ellos son forzosamente procesados a nivel semántico.
Publicado:1997-
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:0123417X