Contribuciones para pergeñar la práctica del psicólogo de la educación en Colombia
En este artículo se presenta una revisión general de la práctica de la psicología de la educación en Colombia, donde tradicionalmente se han formado psicólogos que realizan intervenciones puntuales sobre aspectos específicos de la dinámica educativa, pero que dejan por fuera otros elementos...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barranquilla :
Universidad del Norte, Departamento de Psicología
2003.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=6152 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB6152 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | En este artículo se presenta una revisión general de la práctica de la psicología de la educación en Colombia, donde tradicionalmente se han formado psicólogos que realizan intervenciones puntuales sobre aspectos específicos de la dinámica educativa, pero que dejan por fuera otros elementos del sistema. Para superar esta situación se propone la adopción de una perspectiva constructivista-sistémica que propicie el cambio de modelo en la intervención; este cambio permitiría el alejamiento de posiciones clínico-asistenciales y, a la vez, el acercamiento a un modelo educativo-constructivo que brinde herramientas para reconceptualizar la intervención desde tres modalidades: preventiva, correctiva y enriquecedora. Para ayudar a comprender este proceso de cambio, se desarrolla una propuesta de intervención que delimita el quehacer del psicólogo y posibilita considerar el sistema educativo como un todo en el que éste es parte constitutiva y, de esta manera, abandonar la visión redentora que se tiene de este profesional. |
---|---|
Publicado: | 1997- |
Frecuencia de Publicación: | Cuatrimestral |
ISSN: | 0123417X |