Consideraciones teóricas acerca del estudio de la conciencia del hombre
La conciencia no es la totalidad del ser humano, sino su núcleo instantáneo de ser. Su ley de ser consiste en remitir a todo lo que no es ella, o sea, a los objetos externos y fenómenos psíquicos inherentes a la dinámica psicológica del hombre (características ontológicas como intencionalida...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barranquilla :
Universidad del Norte, Departamento de Psicología
2022.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=6132 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB6132 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | La conciencia no es la totalidad del ser humano, sino su núcleo instantáneo de ser. Su ley de ser consiste en remitir a todo lo que no es ella, o sea, a los objetos externos y fenómenos psíquicos inherentes a la dinámica psicológica del hombre (características ontológicas como intencionalidad, eros, demoniaco, deseo, ansiedad, culpabilidad, voluntad, cuidado, percatación, autoconciencia). Percibiendo el ser de los objetos y de los fenómenos con su ley de ser de volver hacia el ser del sujeto, construye el conocimiento, no como contenido de conciencia, sino sostenido en un sólido ser (percipiens), permitiendo así al ser humano vivenciar el estado intuitivo consciente, ya que su ley consiste en "ser lo que no es y no ser lo que es", en la medida en que puede conocer y conocerse, puede además ser intuitivamente consciente, como conciencia total e integrada. |
---|---|
Publicado: | 1997- |
Frecuencia de Publicación: | Cuatrimestral |
ISSN: | 0123417X |