Gestión de los residuos sólidos medico-forenses en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Medellín, Colombia, 2001 Management of solid medical-forensíc residues in the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences, Medellin, Colombia, 2001

En el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, regional noroccidente, sede Medellin, se realizó una investigación acerca de la gestión de los residuos sólidos médicoforenses resultantes de los procesos médicolegales y de ciencias forenses que se desarrollan alli, por medio del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Agudelo C., Ruth Marina, autor (autor), Loaiza L., Maritza, autor, Montes O., Carolina, autor
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Medellín, Colombia : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=5351
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB5351
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:En el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, regional noroccidente, sede Medellin, se realizó una investigación acerca de la gestión de los residuos sólidos médicoforenses resultantes de los procesos médicolegales y de ciencias forenses que se desarrollan alli, por medio del reconocimiento de las acciones administrativas y operativas del sistema y de la descripción del manejo, clasificación y cuantificación de estos residuos, en cada una de las areas de servicio que lo conforman. Los resultados de este estudio mostraron deficiencias en el conocimiento del personal sobre la reglamentación para el adecuado manejo de los residuos sólidos medico-forenses generados en el instituto y sobre los riesgos en salud que estos pueden causar. Ademas, los datos obtenidos en el pesaje de los residuos sólidos médico-forenses determinaron que en el instituto el promedio de la producción diaria era de 46 kg de residuos sólidos, de los cuales, 66,6% eran peligrosos, generados principalmente en la sala de necropsia. Estos resultados permitieron establecer pautas que se deberán adoptar para llevar a cabo una adecuada gestión de los residuos sólidos y así mitigar los impactos en la salud y el ambiente y proporcionar a su vez beneficios institucionales.
Publicado:1974-
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:0120386X