Federalización y gestión educativa estatal el caso de Morelos
Este trabajo examina el proceso para construir capacidad autónoma de gestión educativa en las entidades federativas mexicanas -después de la descentralización de 1992-, a través de un estudio de caso y en cuanto a tres dimensiones: política, administrativa y técnico-pedagógica. El análisis...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Distrito Federal, México :
Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C
2004.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=31638 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB31638 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | Este trabajo examina el proceso para construir capacidad autónoma de gestión educativa en las entidades federativas mexicanas -después de la descentralización de 1992-, a través de un estudio de caso y en cuanto a tres dimensiones: política, administrativa y técnico-pedagógica. El análisis identifica los obstáculos princi- pales para construir dicha capacidad y la forma de confrontarlos; su articulación con la gestión pedagógica de las escuelas y el papel de los mandos medios admi- nistrativos y técnico-pedagógicos. Para esta investigación se entrevistaron a fun- cionarios, jefes de sector, supervisores, maestros, padres de familia e integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; además, se aplicó una encuesta entre 2 mil 400 actores del sistema estatal de educación básica y de nivel medio superior, y se realizó investigación documental y hemerográfica. |
---|---|
Frecuencia de Publicación: | Trimestral |
ISSN: | 14056666 |