Otras formas de conocernos en un mundo intercultural Experiencias infantiles innovadoras

Se expone una experiencia de autoría infantil indigena lograda con la operación de una nueva propuesta metodológica no directiva, sino evocativa. Niños de tres espacios diferentes (dos pueblos de habla náhuatl y habitantes de la ciudad de Puebla, pero hijos de migrantes) se conocen en un dialog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Podestá Siri, Rossana, autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Distrito Federal, México : Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=31625
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB31625
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Se expone una experiencia de autoría infantil indigena lograda con la operación de una nueva propuesta metodológica no directiva, sino evocativa. Niños de tres espacios diferentes (dos pueblos de habla náhuatl y habitantes de la ciudad de Puebla, pero hijos de migrantes) se conocen en un dialogo interindlgena donde se cuentan cómo son sus mundos y como son ellos, utilizando distintas tecnologias comunicativas visuales y verbales. La reunión de sus materiales se concreta en "textos" que los niños organizan de principio a fin. Finalizado el trabajo pasa por distintas opiniones: I) de los autores, 2) de los compañeros de la misma escuela y 3) de los nuevos amigos de los lugares seleccionados Asi abrimos el dialogo intercultural entre niños con experiencias de vida contrastantes a pesar de haber nacido en lugares con características similares. Los materiales nos permiten distintas lecturas que atañen tanto a la educar ción como a la antropologia educativa y visual, entre otros: el análisis de los temas más recurrentes que podrian conformar una parte de los curricula interculturales; la necesidad de abrir el mundo expresivo y no limitarlo a la lectoescritura; estudiar como construyen su propio mundo.
Frecuencia de Publicación:Trimestral
ISSN:14056666