La integración de la tecnología educativa como alternativa para ampliar la cobertura en la educación superior

Ante la insuficiente cobertura de las instituciones de educación superior (IES) en México se propone organizar los contenidos de un curso en un modelo almenado, separando conocimientos tacitos, inherentes al aula, de los explícitos, que pueden darse Fuera mediante tecnologia. El trabajo busca est...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: McAnally-Salas, Lewis, autor (autor), Navarro Hernández, María del Refugio, autor, Rodríguez Lares, Juan José, autor
Format: eArticle
Language:Castellano
Published: Distrito Federal, México : Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C 2006.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=31559
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB31559
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:Ante la insuficiente cobertura de las instituciones de educación superior (IES) en México se propone organizar los contenidos de un curso en un modelo almenado, separando conocimientos tacitos, inherentes al aula, de los explícitos, que pueden darse Fuera mediante tecnologia. El trabajo busca estimar las horas/aula que se liberarian si el conocimiento explicito se delegara a tecnologias y el aula se usura para transmitir el tácito, para ello se hizo un estudio en tres IES. Los resultados indican que es posihle aumentar hasta en 60% la capacidad de aulas o en 120% la atención a los estudiantes. Se discute la posibilidad de tener espacios y tiempos adicionales; el uso simplista de los resultados, que podria deteriorar el aprendizaje, y que con el incremento en capacidad de aulas, el tiempo liberado se use para seguimiento, tutorias y diseño de experiencias de aprendizaje.
Publication Frequency:Trimestral
ISSN:14056666