La utilización del estudio de caso en el análisis local

En este ensayo se presenta la metodología del estudio de caso como estrategia para ordenar y presentar información de trabajos cualitativos; particularmente, se reflexiona sobre la utilización de este método en los estudios municipales que se han publicado en México. El trabajo se divide en tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Arzaluz Solano, Socorro, autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Hermosillo : El Colegio de Sonora 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=26117
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB26117
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:En este ensayo se presenta la metodología del estudio de caso como estrategia para ordenar y presentar información de trabajos cualitativos; particularmente, se reflexiona sobre la utilización de este método en los estudios municipales que se han publicado en México. El trabajo se divide en tres partes: en la primera se aborda la particularidad del estudio de caso corno herramienta metodológica: su historia, dificultades de utilización y algunas reflexiones generales En la segunda, se examina la bibliografía reciente sobre el terna de los gobiernos locales en México y se analiza el empleo de este método, En la parte final, se ejemplifica el manejo del estudio de caso para una investigación realizada en gobiernos locales del Estado de México, aplicando los aspectos teórico-metodológicos planteados. Las reflexiones finales se centran en la discusión sobre los estudios casuísticos y su utilización en las investigaciones urbanas y municipales en México.
Publicado:1989-
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:18703925