Eficacia de una prueba rápida para el diagnóstico de Plasmodium vivax en pacientes sintomáticos de Chiapas, México

Objetivo. Evaluar en condiciones de laboratorio la sensibilidad y especificidad de una prueba rápida de diagnóstico (OptiMAL), basada en tiras inmunorreactivas para detectar Plasmodium vivax en pacientes febriles del sur de Chiapas, México. Material y métodos. Entre diciembre de 2000 a abril de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: González Cerón, Lilia, autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Cuernavaca : Instituto Nacional de Salud Pública 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=22161
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB22161
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar en condiciones de laboratorio la sensibilidad y especificidad de una prueba rápida de diagnóstico (OptiMAL), basada en tiras inmunorreactivas para detectar Plasmodium vivax en pacientes febriles del sur de Chiapas, México. Material y métodos. Entre diciembre de 2000 a abril de 2002 se investigó la presencia de parásitos en muestras sanguíneas de 893 pacientes por examen microscópico de gotas gruesas teñidas con Giemsa (prueba de referencia). Otra gota de sangre de la misma punción fue empleada en las tiras inmunorreactivas para investigar la presencia de pLDH del parásito. Los resultados discordantes se resolvieron por PCR del gen de la subunidad ribosomal 18S del parásito para descartar infección. Resultados. OptiMAL mostró una sensibilidad de 93.3% y especificidad de 99.5%, con valores predictivo positivo y negativo de 96.5 y 98.9%, respectivamente. La intensidad de las reacciones en las tiras OptiMAL correlacionaron con la densidad parasitaria (r=0.601, p=0.0001). Conclusiones. La prueba rápida presentó sensibilidad y especificidad aceptables para detectar P. vivax en condiciones de laboratorio y podría ser útil para el diagnóstico de paludismo en operaciones de campo en México.
Publicado:1998-
Frecuencia de Publicación:Bimestral
ISSN:16067916